Rurouni Kenshin
Empezare con la versión ahora ultimo, del 2023, que es la que he podido ver ya al 100% de su primera temporada. Yo personalmente me estuve viendo al unisonó ambas versiones, pude comparar algunas cosas y note otras diferentes. Personalmente la antigua me parece mucho pero mucho mejor tanto en animación como en trama. Ustedes me dirán ''pero Diaz, si es la misma trama''... pues no exactamente. En la versión antigua el anime le da mas protagonismo a los secundarios y de cierta manera, les da mas desarrollo e intervención en los diferentes acontecimientos que ocurren, además de para la época, mostrar cosas muy adelantadas (esto es sarcasmo, pero no en el mal sentido). Es por eso que aunque el remake gráficamente es una ''mejora'' de animación, puedo decir que la anterior me gusta mas por temas de que con lo poco que tenían en esa época, logran animar y sobre extender la historia con relleno u hasta alargar un capitulo que de primeras podría durar medio episodio. Como dije, hay cosas que han cambiado y que eso hizo que ciertos personajes perdieran importancia u relevancia y eso es culpa de la mala dirección, de los guionistas y del mal trabajo de adaptación que se ha hecho. Sinceramente, un anime de hace mas de 20 años le esta ganando y hasta superando en todo a un anime que supuestamente debería ser mejor. No es el caso de trigun stampede, donde literal se cagaron en todo lo que pudieron cagarse pero igualmente esta versión no da la talla para lo que pudo ser un remake. Sinceramente, como dije en otras reseñas, algunas veces veo anime con mi tía o mis primos y pudimos acordar que los nuevos opening y endings aunque no son malos, no llegan a gustar tanto como los opening y ending que tenia su versión de hace años. Como bien dice el dicho, si no hay nada malogrado, no necesita ser arreglado.
Es por todo eso que básicamente puedo darle a esta primera temporada del remake un 6.8 de 10, porque de cierta forma si lo comparamos con su versión antigua, fácil la otra tendría hasta un 8 por lo bien trabajada que esta, pequeños detalles hacen que se aprecie mucho mas su versión antigua que la moderna. No quiero hablar nada de la polémica que el autor ha tenido al decir abiertamente que ha visto hentai de lolis, porque literal la gente es cojuda e hipócrita.
Versión antigua (solo serie)
El caso de Rurouni kenshi es complicado, debido a que cada temporada, cada episodio y hasta cada momento donde se habla del Japón de la época viene con mucho contenido y explicación que si bien no la habían dado en primera instancia, repiten hasta el cansancio, mientras que mucha otra información importante sobre los personajes puede y es omitida porque PITO. No estoy diciendo que sea malo sino que hay cosas que me importan mas que otras, es bueno saber esas otras cosas pero igualmente agradecería que me cuenten mas de los personajes. Por ejemplo, Sano siento que pudo contar mas cosas de las que nos contaron en un principio pero simplemente lo dejaron como un personaje sin un pasado mas allá de ser parte de la milicia y ser traicionado por el gobierno, no nos contaron porque escapo de su casa ó porque no intento regresar a casa. Lo mismo con Kaoru, siento que falto que contaran mas sobre su padre, sobre su abuelo que tenia un poco de información de que era pintor, lo mismo con la doctora zorra, contarnos mas de su pasado e introducirlos un poco mas a la historia. Sin embargo nos cuentan la historia de mierda de un villano que va a aparecer una temporada de relleno (creo que lo es, aunque posiblemente no lo sea) pero creo que igualmente es mucho pedirle a una serie shonen histórica de su época ya que en ese tiempo no se tenia mucho control del mundo o aspiración de que los importantes sean mas relevantes de simplemente pelear y estar en el episodio del día a día. Aunque esto se agradece con los últimos episodios donde el niño samurái regresa, sanosuke aun sin poder usar su puño doble y su amigo el periodista toman un poco mas de relevancia para la historia en general, sin mencionar que los ninjas vuelven a aparecer desde su primera aparición siendo personajes que siempre suman a su manera. Si tengo que dividir mis opiniones, es que comenzó bastante bien, los primeros episodios y hasta la aparición de shizio fueron muy buenos, yo creo que la mayoría de episodios de Kenshin hasta el ultimo enfrentamiento que se tuvo con Shizio o mejor dicho, la finalización de su arco, fueron la saga perfecta, un anime sumamente bueno aunque no redondo, faltaba una que otra cosa pero igual dentro de todo estaba bastante bueno. Sin embargo, debo de decir que la ultima etapa no fue para nada interesante y de hecho se hizo hasta algo aburrida, no siendo ni por asomo nada épica sino simplemente entretenida o mejor dicho para pasar el momento. Personajes que salieron de la nada y que simplemente parecía que estuvieran para ocupar el asiento del villano de turno, sin una motivación clara al 100%, con una visión muy hipócrita y estúpida, que simplemente era respaldada porque el prota en determinado momento estaba debil, no queria pelear o porque tenían un truco bajo la manga que hacia que Kenshin diga ''no voy a usar el 100% de mi poder''... es por eso que aunque Kenshin fue y es un anime sumamente ejemplar en comparación a otros animes shonen de la época, también hay que decir que errores como esos episodios que parecen mas relleno que canónicos, hacen que su puesto entre los animes que me he visto sea bastante mas bajo de lo que debería... en otras palabras, le quita valor, así como el relleno le quita el valor a todo el anime de naruto. Antes de terminar esta parte, voy a volver a hablar de ciertos personajes como Aoshi, Shizio, el niño espadachín, el amigo de Sano, la ninja, el maestro e incluso alguno que otro policía y es que tarde o temprano, el anime logra hacer que estos personajes sean reconocidos y queridos por los espectadores. Aoshi al inicio me pareció un villano cualquiera pero luego del arco de presentación que se le dio, dejo en claro que mas que malo era alguien buscando honor. El niño espadachín en la versión antigua no cae tan mal como en la moderna e igualmente esa ultima integración mostrando que ahora será medico hace que su papel de personaje sea de cierta forma querido, porque muestra madurez. El amigo de Sano igual, en el ultimo arco demuestra de alguna forma haber madurado, ya no queriendo ser un terrorista sino alguien que se preocupa por las personas y trata de hacer lo correcto de la manera que no afecte a otros o sea violento. La ninja inicio siendo fastidiosa pero tras episodio y episodio que pasaba logro llegar en momento donde se mostro como alguien madura, de acuerdo a la situación y aun con el dolor de su corazón estuvo dispuesta a hacer lo correcto y se agradece mucho que Kenshin sea el de buen corazón para solucionarlo de la mejor manera. Ya para finalizar Shizio es el mayor problema y es que luego de que termina su arco no se le vuelve a mencionar prácticamente, siendo uno de los antagonistas villanos mas peligrosos y fuertes que nos presentaron, no llega a ser tan recordado por el propio anime sino mas por los espectadores y eso me pareció fatal.
Ahora si para finalizar puedo tocar el apartado de animación y la música que a mi parecer, para le época es de lo mejor... incluso ahora siento que esos animes antiguos son mucho mejores que muchos de los animes modernos que se hacen. De verdad, los colores, el estilo de los personajes e incluso ese estilo de imagen cuadrada le da su toque único y aun mas si es que te ves el anime a buena calidad y puedes verlo todo sin pixeles (en su mayoría) para poder saber que verdaderamente la animación es bastante fluida y un deleite. Es por eso que a este anime como tal le doy un 7.8 de 10. Qué? porque no un 8? o un 9?... no tiene final, muchos arcos parecen relleno y su relevancia solo es para dar cierre o para mostrar el avance de un personaje. Por otro lado hacen quedar mal a otros personajes e incluso pareciera que no son necesarios para solucionar todo el problema que existe en determinado arco.
Rurouni Kenshin: Shin Kyoto Hen
Ova de 2 episodios que resume completamente el mejor arco de Kenshin... No falta decir que resumir cerca de 30 episodios en 2 ovas de 20 minutos fue una bestialidad, una salvajada y una de las peores desciciones que he visto. Pero aun con todo eso, se puede decir que salio bastante ''bien'' porque se entiende pero no logra tener la magia de la historia original.
Rurouni Kenshin Tsuiokuhen
Pelicula o 4 ovas distintas que narran la historia antes del anime de Kenshin. esta pelicula es una joya oculta, una de las mejores obras que he visto y es justamente por esta pelicula es que todo el anime de Kenshin logra poscicionarse como uno de los mejores shonen. No solo es cruda y el estilo artístico es único, sino que es hermosa por si sola, aunque se siente que hay momentos y ciertas cosas muy ambiguas o poco explicadas, dentro de todo se entiende que en el corto periodo de tiempo que le dieron a estas 4 ovas de 20 minutos, no podían explayarse y contar mucho pero si mostrar la historia y hacia donde se estaba dirigiendo, como anime shonen lo trataron de forma superficial pero artísticamente se sobre entiende que llego a un punto en donde Kenshin y Keiko se relacionaron de tal forma que llego a florecer algo, un sentimiento que hizo justamente que al final Kenshin tenga ese mindbreak que tuvo. Es por eso que dentro de todo esta precuela fue y es lo que pone a kenshin como uno de los tops anime shonen. 9 de 10... lastimosamente es un 9 raspando porque lastimosamente siento que pudieron hacer uno o dos episodios extra para tratar a mas personajes que Kenshin conoce de esa época, como los 2 principales revolucionarios que se ven y que prácticamente no se sabe nada de ellos, claro no son relevantes para Kenshin pero si para el lore general.
Samurai X The Motion Picture
Película de relleno que no vale la pena ver mas que por los fans. Es por eso que en parte posiblemente me olvidare de la película en unos años, no aporta mucho y los enfrentamientos que tiene no son tan épicos como podrían. Lo rescatable de este anime podría ser que Kenshin trata de desarrollar una técnica propia mas no usar las técnicas ya enseñadas por su maestro tanto en el anime como en las ovas. Los personajes nuevos se sienten simplemente metidos para ''dar una historia que contar'' y no como ''es una historia para contar'', la diferencia es que en una se esta forzando una historia extra mientras que en la otra si se tiene algo que contar y es importante dentro de todo. Algo así como las ovas del pasado de Kenshin y del porque le resulta difícil mantener relaciones con Kaoru y las demás personajes femeninas.
Nota 2025:
Para cuando lean esto yo ya debo de haberme visto la segunda temporada del remake de kenshin por lo que posiblemente es publicación quede poco tiempo posteada porque la volveré a poner en borrador y en unos meses volverá a ser posteada como pasa con todos los animes a los que le hago una actualización.
Rurouni Kenshin Seisou-hen
El primer episodio de las 2 ovas me parece innecesario en un 30%, mínimo solo te dan un contexto del momento histórico en donde esta u lo que va a suceder en el segundo episodio, los sentimientos de Kaoru y lo que para ella es importante. Mas que todo las 2 ovas se centran en Kaoru, la toman a ella como protagonista ya que es ella quien mayormente se expresa ante el espectador lo que siente y lo que quiere. El segundo episodio es un cierre agridulce a la historia de Kenshin, básicamente porque si bien la historia es una delicia tanto en animación como en el mismo contenido y la manera en como lo están contando al final es una tragedia donde termina con el inevitable final de todos los personajes y de todas las personas. Es por eso que para mi es una sensación agridulce, porque quede maravillado en el trabajo de la historia y la dirección que tiene este segundo episodio. Sanosuke en solo una escena mete un lore impresionante, el maestro de kenshin tambien en solo 1 dialogo mete mucha sustancia y no solo eso sino que Yahiko en un solo acto produce un acto en cadena donde muestra que si bien su maestro fue Kaoru, también en parte lo fue Kenshin dejando un legado impresionante. Para mi esta ova y las ovas del pasado de kenshin son obras maestras dentro de la animación, si bien no es canon estas ovas del final no quita que sean obras de muy alta calidad con una dirección de imagen y de la propia historia impresionante. El plano final de Kaoru y Kenshin con la luz del sol que no los alcanza aun siendo de día hizo que me explotara la mente y me diera un orgasmo de simbolismo que actualmente no se ve en los animes. Lo único malo como tal es el primer episodio por lo mismo no le doy mas de 9 de 10. De lo mejor que he visto y ahora que lo veo esta a la par con las ovas del pasado de kenshin y es que es increible, es una muy buena historia.
Clasificación de Diaz: A-AA-